Disciplina
del Deporte

Ser bueno en algo requiere múltiples horas de trabajo duro.

Cuando hablamos sobre disciplina deportiva, exploramos más allá de las diferentes disciplinas dentro del deporte. Hablamos específicamente como practicar un deporte impacta positivamente a las personas. Si le preguntamos a cualquier atleta exitoso hoy, ¿cuál ha sido la clave a su éxito?; la contestación sería en resumen una sola palabra: “disciplina”.

Ser bueno en algo requiere múltiples horas de trabajo duro. Aunque podríamos argumentar que tener talento natural es clave, la realidad es que ese talento podrá llevarte tan lejos. Trabajar duro y mantenerse entrenando fuerte requiere de algo especial, algo que te lleva de ser un buen jugador o un jugador talentoso, a convertirte en un jugador exitoso, un jugador legendario. Ese trabajo fuerte requiere de disciplina.

Cuando buscamos la definición de disciplina, encontramos que disciplina es el conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo o una colectividad en una profesión o en una determinada colectividad. Sin embargo, disciplina deportiva significa entrenar ciertas horas ciertos objetivos. Significa sacrificar ir de paseo con los amigos en la noche porque debes descansar para entrenar al día siguiente. Significa evitar hacer ciertas cosas por enfocarte en tu entrenamiento, en cómo ser el mejor. Tener disciplina es difícil. Pero es una herramienta que te ayudará a recibir una gran recompensa.

Tener disciplina nos enseña sobre el valor del trabajo duro, nos enseña sobre el sacrificio. Tener disciplina significa poder concentrarse en el objetivo final, ser el mejor que uno pueda ser en lo que uno ama. Este sacrificio y aplicación de la disciplina nos lleva a utilizar en nuestro diario vivir. Nos ayuda a ser mejor cuando se estudia para une examen o cuando debemos hacer algo que realmente no queremos hacer. Cuando debemos ir a la escuela temprano en la mañana, cuando debemos hacer asignaciones, cuando tenemos que entrenar.

La disciplina también nos enseña a encontrar motivación en lo que tenemos que hacer. En un estudio sobre procrastinar o aplazar las cosas, nos dice que 25% a 75% de los estudiantes universitarios aplazan sus trabajos académicos. Esto lleva a que tengan que hacer las cosas a ultima hora, elevando el nivel de estrés, entre otras dificultados. Sin embargo, aprender sobre disciplina a través de los deportes elimina el factor de baja autodisciplina, ayudando a mantenerse motivado.

Es importante mencionar que disciplina no significa que no debes divertirte o restringirte de hacer cosas. De lo contrario, la disciplina se trata de saber cuándo restringirse y cuándo divertirse. Es crear un balance en tu vida, lo que te convierte en una mejor persona, en un mejor atleta, en un mejor jugador.

Otro punto importante sobre la disciplina es que nos enseña sobre perder. Ser un jugador, un atleta, perder es inevitable. Tener un mal día en el juego son unas de esas situaciones que pasará hasta a los mejores jugadores, los mejores equipos. Siendo un jugador, debes que lidiar con esto y seguir adelante. Al final, tienes dos opciones: ser un mal perdedor o aceptar la derrota, felicitar a los ganadores, ir a casa y entrenar para ser mejor. En la disciplina deportiva, la única opción que te llevará hacer la mejor es la última. Forma la base de una mentalidad de crecimiento en la que la victoria de otra persona no sella tu destino como perdedor. Tendrás la oportunidad de tener éxito porque sabes que siempre puedes mejorar y no solamente en los deportes, pero mejorar en la escuela, en la universidad, las relaciones o cualquier otra cosa que te propongas.

Ser bueno en los deportes no hay atajos, no se puede hacer trampa y llegar a ser el mejor. Tienes que poner las horas de trabajo si lo quieres lograr. Y poner esas horas de trabajo requieren de disciplina. Tener disciplina nos da una ventaja para superar los momentos difíciles de la vida y mantenernos motivados hacia nuestras metas a pesar de los contratiempos. Si esa no es otra gran razón para hacer deporte, no sabemos cuál es.

Todo esto nos lleva a los Esports. Jugar deportes tradicionales tiene una restricción que los Esports, dentro de nuestra propuesta, no tienen. Y son los aspectos limitantes como ser rápido, alto, fuerte, de tal edad con tal físico. Ser hombre o mujer. Ser de cierta forma porque de esa forma es la forma necesaria para poder ser parte del deporte, del equipo. Esa limitante es la que no queremos en nuestra propuesta de los Esports. Queremos permitirle a todo aquel estudiante que quiera participar, tengan la oportunidad. Que la única limitante sean sus ganas de trabajar duro, y esa limitante es una que enseñaremos, cuestión de que al final, nada sea realmente una limitante.

Cuando Michael Jordan, famoso jugador de baloncesto, intentó entrar al equipo de baloncesto de su escuela superior, el entrenador le dijo que él no era lo suficiente alto para poder entrar.  El tuvo que trabajar doble para poder demostrar que tenia la capacidad de ser un excelente jugador. Hoy lo conocemos como unos de los mejores atletas y jugador de baloncesto de la historia.

En nuestro programa de Esports todos los interesados podrán entrar. Aquí no tienes que ser de cierta forma. En los Esports no existe esas limitantes. Cada estudiante, cada escuela, podrá tener cuantos equipos deseen. Las oportunidades son infinitas. Todos tendrán la oportunidad de desarrollar, experimentar y aprender sobre la disciplina deportiva. Podrán vivir esa experiencia, sin importar que peso, altura, edad, genero o condición. Es unas de los aspectos más maravillosos de este deporte. Es una oportunidad única y la tendremos aquí, disponibles para todos los estudiantes en Puerto Rico.

Continúa leyendo:

03

Fundamentos del Esports

Llevando los Esports a cada
estudiante en
Puerto Rico

Dirección Postal

ATT Conducta Esports
PO BOX 1406
BAYAMON, PR 00960

Hablemos

© Conducta Esports & YSUG LLC. Todos los Derechos Reservados.
Powered by Yo soy un Gamer.